domingo, 29 de noviembre de 2015

El canario


El canario doméstico (Serinus canaria domestica)2 3 es una subespecie desarrollada durante siglos de selección en cautividad partiendo de ejemplares del canario silvestre o canario salvaje (Serinus canaria), una especie de ave del orden paseriforme de lafamilia de los fringílidosendémica de las islas CanariasAzores y Madeira.4 5
Es el ave doméstica criada como animal de compañía más abundante del mundo. A pesar de esto, no se conocen poblaciones asilvestradas.


El canario doméstico fue criado por primera vez en el siglo XVII. Ejemplares capturados en su hábitat original fueron llevados a Europa por marineros españoles. Su cría se hizo muy popular en las cortes de los reyes europeos y sus precios eran prohibitivos.6 7

Más información sobre el canario en Wikipedia.

Los monjes fueron los que comenzaron a criarlo, y para hacer que el precio se mantuviera alto, solo vendían ejemplares machos, que son los que cantan. Finalmente, algunos criadores italianos obtuvieron hembras y fueron capaces de reproducirlos por sí mismos, por lo que se hicieron muy populares en todaEuropa continental. En Inglaterra en un principio eran solo propiedad de adinerados pero con el tiempo comenzaron a ser criados también allí haciéndose muy populares, surgiendo muchas razas a través de la cría selectiva.

Desde el siglo XVII, y partiendo de ejemplares silvestres de plumajes con colores gris-parduzcos en la parte superior y amarillo-verdosos en la cara y partes inferiores, una prolongada e intensa selección artificial de los criadores de todo el mundo redundó en la creación de un significativo número de razas, las que, ateniéndonos al objetivo para el cual fueron seleccionadas, los canaricultoreslas suelen dividir en 3 grandes grupos: canarios de canto, canarios de color, y canarios de forma. La paciente cruza selectiva ha dado origen a los colores vivos conocidos hoy en día, entre los cuales encontramos el blanco puro, crema pálido, pardo, ágata, dorado, amarillo brillante, naranja, naranja-verdoso, cobre, rojo, negro o mosaico negro-marrón, pastel, opalino, satén, gris, topacio, ónix, cobalto, jaspeado, etc. Mediante la combinación de estos colores, se generan cientos de colores de plumajes posibles.

Canario con lipocromo rojo intenso.

Canario crestado.

Canario de raza norwich.

Canario gibber italicus (giboso italiano).

Canario en su nido.

Pichones de canario en el nido.

Canario moteado.

Canario jaspe.

Hibridación[editar]

El canario doméstico se cruza fácilmente con otras especies de la familia de los fringílidos, incluso de otros géneros. Algunos híbridos son estériles, como el cruce entre canario y cabecita negra (Carduelis magellanica); el producto generado se lo denomina mulito haciendo una analogía con el híbrido de un burro y una yegua. Otros son fértiles; de hecho, los plumajes con difíciles tonalidades de color rojo solo pudieron ser introducidas en el canario doméstico en el año 1835, al cruzarlos con ejemplares del cardenalito, un ave nativa de Venezuela que cuenta de manera natural con un plumaje de tonos rojizos. El canario rojo resultante fue el primer animal creado gracias a la incorporación de genes de otra especie mediante selección genética.8 9 También se ha logrado hibridarlos con el camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula), entre otras especies.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...